Centro de Málaga
El casco antiguo de Málaga
La Calle Larios, en el centro de Málaga, es llena de comercios, bares y restaurantes de alta calidad. Es la zona más comercial del casco antiguo de Málaga donde se encuentra todas las marcas. El pasado ha dejado a Málaga muchos monumentos: la Alcazaba, el Gibralfaro, el Teatro Romano, La Catedral el Palacio Episcopal y unas calles y plazas muy bonitas, como la Plaza de la Constitución o la Plaza del Obispo.
Además se encuentran en el casco antiguo de Málaga la casa natal de Picasso, el Museo Picasso, el Centro de Arte Contemporaneo (CAC), los museos de Semana Santa, del Flamenco, del Vidreo, del Arte y los Costumbres, del Automovilismo, el Museo Municipal, el Museo Thyssen y dentro de poco una sucursal del Prado. Este marco es embellezado por un parque tropical, el Paseo del Parque, la Plaza de Toros y más lugares de interés.
El Castillo de Gibralfaro de base fenicia, situado en la cima del monte del mismo nombre, corona ciudad. Constituye un mirador magnífico sobre la bahía malagueña. Otro "mirador" es la Muelle Uno en el puerto de Málaga, desde donde se obtiene una vista privilegiada sobre el Puerto, el Palmeral de las Sorpresas con la pérgola, los castillos (Alcazaba y Gibralfaro) y los cruceros. Una panorámica de lujo.
Palacio Episcopal
Tras la reconquista cristiana de la ciudad, se construyó la impresionante Catedral de la Encarnación cuya característica más conocida es la falta de la segunda torre que hace que los ciudadanos la apoden cariñosamente como "La Manquita". Junto a la Catedral se encuentra el Palacio Episcopal, con su bellísima fachada barroca.
Otros lugares de interés:
La Alameda Principal, paseo flanqueado por varios ficus bicentenarios, la famosa bodega Antigua Casa del Guardia, establecimiento con siglo y medio de historia donde se sirven los típicos vinos de Málaga.
El Parque, jardín botánico tropical paralelo al puerto formado en terrenos ganados al mar. Se trata de una avenida de casi un kilómetro de longitud con pequeñas estancias, paseos y estatuas. Con ejemplares vegetales procedentes de los cinco continentes y adaptados de manera natural en Málaga, se trata de una de las joyas botánicas de Europa.